fbpx

Medio Ambiente

5 de Junio

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

5 de Junio. Día Mundial del Medio Ambiente

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2021 es:

Generación Restauración: Reimagina, recrea, restaura.

Durante demasiado tiempo, hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta. La pérdida de los ecosistemas está privando al mundo de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico.

La aparición de la COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas. Al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen.

Ante este gran problema, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura».

Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Para ello comenzará el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), una misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar. Solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.

La restauración de ecosistemas puede tomar muchas formas: plantar árboles, reverdecer ciudades, reintroducir especies silvestres en los jardines, cambiar la dieta o limpiar ríos y costas. Esta es la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.

Te contamos cómo restaurar un ecosistema

ONU Medioambiente ha publicado una guía práctica que proporciona una introducción a la gama de acciones que pueden aplazar y detener la degradación de los ecosistemas y fomentar su recuperación.

Sabías que…

  • Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales.
  • Cada año se pierden más de 4,7 millones de hectáreas de bosques, una superficie más grande que Dinamarca.
  • Casi el 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin tratamiento previo a nuestros océanos.
  • El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C.

4º Encuentro de Escuelas Ambientales De Dos Hermanas

24 de Octubre

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLÍMATICO

Dia internacional contra el cambio climatico
Reduce - Reutiliza - Recicla

Sabías que…

  • Una persona genera 1,25 kg de basura al día.
  • Con 6 cartones de sopa reciclados se fabrica en un rollo de papel higiénico.
  • Los envases de plástico tardan en bio-degradarse 150 años.
  • El 20% de la basura recogida de las playas son bolsas.
  • Algunos expertos calculan que el 40% de la contaminación de los ríos y lagos procede del aceite usado de motor.
  • Cada año, treinta millones de árboles son talados en el planeta para la fabricación de pañales de un solo uso.
  • Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.

Manualidad…reciclamos?

Con pequeños gestos diarios, podemos contribuir entre todos y todas podemos convertir un residuo en un nuevo objeto…

Posavasos hechos con revistas y periódicos:

Materiales que necesitamos:

  • Hojas de revistas o periódicos.
  • Cola blanca.
  • Tijeras.
  • Barniz.

PROCESO:

Lo primero que tenemos que hacer es doblar cada una de las hojas de manera que consigamos tiras iguales, y doblamos justo a la mitad la hoja plegada. Dependiendo del tamaño de los posavasos que queramos hacer, necesitaremos más o menos tiras.

Una vez que tenemos las tiras, realizamos un trenzado con ellas. Cada una de las tiras se van cruzando con el resto una vez por encima y otra por debajo. Así todas y cada una de ellas.

Una vez que lo tenemos acabado, recortamos los extremos que nos sobran y lo pegamos con cola blanca.

Para rematarlo, le pasamos una capa de barniz que puede ser remplazado por cola blanca para darle un poco de brillo y protección.