El I Encuentro de Escuelas Ambientales de Dos Hermanas ha surgido como una necesidad de colaboración ambiental entre 8 centros escolares…
I Encuentro de Escuelas Ambientales de Dos Hermanas
ID: 1808002
Fecha de alta: 10 de septiembre de 2018
Año de puesta en práctica: Curso 2017-2018
Descripción breve
El I Encuentro de Escuelas Ambientales de Dos Hermanas ha surgido como una necesidad de colaboración ambiental entre 8 centros escolares. Se han realizado talleres sobre reforestación e identificación y reconocimiento de plantas y aves del entorno. EL Lago de la Vida y la Educación ambiental, unidos por y para nuestros jóvenes Nazarenos.
Etapas En las que se ha aplicado
Etapas En las que se podría aplicar
Temáticas
Centros educativos
Autoría
Caballero Valcarce, M. R., Díaz Pérez, A. M., Galey González, D., Amores Moreno, M. T., Lendínez de la Cruz, A. M., Benítez García, M. R., Ceballos Torralbo, J., García Díaz, M., Macías García, M., Martín Toscano, J., Navarro Cruz, M. C., Pardo Justicia, M. C., Molina Burgos, B., Maya Jurado, M. A., García Díaz, J. E.
1. Objetivos
- Visibilizar la labor de los centros nazarenos ALDEA/ECOESCUELA en el ámbito medioambiental.
- Fomentar la convivencia entre el alumnado de los centros participantes en el Programa.
- Contribuir a la mejora medioambiental de Dos Hermanas.
- Fomentar el conocimiento y el respeto por las plantas y la naturaleza.
- Dar a conocer los beneficios de las zonas verdes urbanas y la importancia de conservarlas.
- Identificar especies vegetales de nuestro entorno.
- Aprender las operaciones básicas para una correcta plantación de árboles.
- Reconocer algunas especies de aves comunes de los ecosistemas cercanos.
- Determinar especies arbóreas a través de las características de las hojas.
- Favorecer metodologías inclusivas, activas y participativas, cooperativas y el aprendizaje y servicio.
2. Contenidos
- Reconocimiento de especies arbóreas.
- Reconocimiento de especies de aves.
- Proceso de plantación.
- Uso y manejo de claves dicotómicas.
- Manejo de prismáticos.
- Importancia de las zonas verdes en los entornos urbanos y su relación con la mejora de la salud.
3. Implementación / Temporalización
- Actividades de preparación de los talleres por parte de los profesores: Diversas reuniones intercentros a lo largo de un mes.
- Actividades de preparación con el alumnado participante: 3 sesiones.
- Jornada del encuentro: Una mañana.
4. Actuaciones/actividades
A) Actividades previas en el centro
A lo largo de la semana previa al encuentro se realizaron actividades de concienciación y sensibilización sobre la importancia del medio ambiente, las zonas verdes urbanas, el peligro y las consecuencias de los incendios forestales, etc. con el alumnado de los grupos que iban a participar en la jornada de encuentro.
Los grupos de alumnos y alumnas de cada centro participante prepararon manifiestos donde expresaban su visión, inquietudes y deseos sobre el medioambiente.
B) Jornada de encuentro (15 de noviembre)
La jornada comienza con una marcha andando de los grupos de alumnos y alumnas participantes desde sus centros de origen hacia el lugar donde se desarrollará el encuentro, en la Ciudad del Conocimiento – Lago de la vida.
A nuestra llegada nos reunimos en el salón de actos para realizar el acto de inauguración de la Jornada con una representación de las Concejalías de Igualdad y Educación y de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas. Tras una breve presentación, representantes del alumnado de cada centro participante leyeron el manifiesto que previamente habían preparado.
El alumnado se dividió por colores en cuatro grupos (rojo, azul, verde y amarillo) para ser distribuido por los diferentes talleres que realizaron de forma rotativa con un descanso a media mañana para desayunar.
Distribución de los grupos
GRUPO ROJO
- 10:00-10:45 TALLER DE PLANTACIÓN
- 10:45-11:30 TALLER RUTA BOTÁNICA
- 11:30-12:00 RECREO
- 12:00-12:45 TALLER AVES
- 12:45-13:30 TALLER MANUALIDADES
GRUPO VERDE
- 10:00-10:45 TALLER RUTA BOTÁNICA
- 10:45-11:30 TALLER AVES
- 11:30-12:00 RECREO
- 12:00-12:45 TALLER MANUALIDADES
- 12:45-13:30 TALLER DE PLANTACIÓN
GRUPO AZUL
- 10:00-10:45 TALLER AVES
- 10:45-11:30 TALLER MANUALIDADES
- 11:30-12:00 RECREO
- 12:00-12:45 TALLER DE PLANTACIÓN
- 12:45-13:30 TALLER RUTA BOTÁNICA
GRUPO AMARILLO
- 10:00-10:45 TALLER RUTA BOTÁNICA
- 10:45-11:30 TALLER AVES
- 11:30-12:00 RECREO
- 12:00-12:45 TALLER MANUALIDADES
- 12:45-13:30 TALLER DE PLANTACIÓN
5. Recursos necesarios: materiales, personales, entidades
Materiales
- Clave dicotómica para reconocimiento de hojas de las diferentes especies arbóreas.
- Láminas plastificadas con muestras de hojas.
- Fichas técnicas de las especies de los árboles seleccionados.
- Útiles y herramientas de jardinería.
- Ficha fases de la plantación.
- 45 ejemplares de árboles (Salix alba, Salix babilonica, Celtis australis y Fraxinus sp.).
- Tablillas de madera identificativas de las especies.
- Guías de campo de identificación de árboles.
- Ficha técnica de la ruta botánica.
- Fichas técnicas de las aves del entorno.
- Prismáticos y guías de campo para el avistamiento y reconocimiento de aves.
- Fotocopias de siluetas de aves para colorear.
- Maquetas de aves.
- Casas nido para aves.
- Hojas de las especies botánicas para realizar los marcapáginas.
- Máquina de plastificado.
- Cartulinas, colores, pegamento, tijeras,..
- Cartel-Photocall conmemorativo del I Encuentro de Escuelas Ambientales Nazarenas.
Personales
- Alumnado de los centros participantes.
- Profesorado de los centros participantes.
- Asesora del CEP de Alcalá de Guadaira.
- Personal de Parques y Jardines del ayuntamiento.
Entidades colaboradoras
- Entidad Colaboradora y Patrocinadora: Servicios Educativos Municipales. Programas Educativos del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas.
- Bioalverde
- Montequinto ecológico
- Madre Coraje
- Montequinto Info
- Dos Hermanas Info
- La Semana
6. Evaluación (foralezas y debilidades)
A) Alumnado
La evaluación se llevó a cabo mediante una ficha de valoración global que se le pasó al alumnado tras la jornada.
Desde el punto de vista del objetivo de concienciación ambiental que se perseguía, así como la interrelación entre el alumnado de diferentes centros educativos, la actividad fue todo un éxito. Cabe destacar que el alumnado participante ha valorado muy positivamente la jornada, que se realizara de forma conjunta con otros centros y poder llevar a la práctica los conocimientos más teóricos que adquieren en el aula. Aunque, también han indicado que les hubiera gustado disponer de más tiempo para los diferentes talleres y que pudieran participar más alumnos de sus mismos centros.
B) Profesorado
En general, la actividad, desde el punto de vista de los objetivos educativos que se perseguían, fue un rotundo éxito. Sin embargo, también se hizo evidente la falta de tiempo dedicado a cada taller y que hubieran hecho falta más profesorado, incluso que hubiesen estado allí con todo organizado antes de la llegada de los centros con el alumnado.
Un importante hándicap para la realización de esta actividad es la financiación económica necesaria para la compra de los ejemplares de árboles que hay que plantar, lo cual le agradecemos al Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, así como para los materiales de los talleres para el numeroso alumnado.
7. Impacto (resultados y repercusión)
La realización de esta actividad ha repercutido muy positivamente en el alumnado en cuanto a la concienciación en la importancia de cuidar las zonas verdes urbanas, el desarrollo de actitudes responsables en relación con la protección del medioambiente, la mejora del rendimiento académico, adquisición de aprendizajes significativos, desarrollo de las competencias clave y mejora de la convivencia.
8. Fuentes bibliográficas
- La Enciclopedia de las Aves de España, PDF (http://www.dbicheros.com/guia-aves-espana-online-pdf-gratis/).
- Guía de las Aves del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y estribaciones. Editorial: Algacón S.L. Autores: Humberto Gacio Lovino y Ana Yanes Pérez.
- Guía de campo de las aves de España y Europa. Editorial Omega S.A. Autores: Bertel Bruun.
- Guía de árboles. Editorial Grijalbo. Autores: Paola Lanzara y Mariella Pizzeti.
- Árboles Bosque de Vida. Fichero de Actividades. Aldea. Consejería de Educación y Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
- Por el Jardín de la Casa Rosa. Educación Ambiental. Agencia de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Autora: Inmaculada Daza Martín.Edita: Junta de Andalucía. Agencia de Medio Ambiente.