El Aprendizaje servicio (ApS): una metodología para la innovación
El Aprendizaje servicio (ApS): una metodología para la innovación
Curso formativo para el profesorado

«El Aprendizaje Servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el cual las y los participantes se forman al implicarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo».
Centre Promotor d’Aprenentatge Servei de Cataluña
La metodología Aprendizaje Servicio en España ha ido expandiéndose y madurando, y actualmente está presente en todas las comunidades autónomas y se está desarrollando en centros educativos de todos los niveles: Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Educación Especial, Universidad, Formación de Personas Adultas…; así como en entidades sociales de todo tipo: de educación en el tiempo libre, culturales, medioambientales, socio-sanitarias, de cooperación al desarrollo, etc. La unión de entidades locales y centros educativos junto con la metodología ApS completan la acción solidaria con el vínculo curricular, ofreciendo al alumnado la oportunidad de aprender siendo útiles a los demás. Es decir, mejora al mismo tiempo el éxito educativo y la cohesión social.
El ApS como movimiento y metodología sistematizada permite vincular los contenidos a la Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretar en las estrategias de la Agenda Urbana Local y seguir en la línea de los principios de Ciudades Educadoras.
Este avance de la metodología ApS se ha ido reforzando desde el año 2020, a nivel Estatal, con la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Y en Andalucía, la Resolución de 30 noviembre de 2021, de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar por la que se realiza convocatoria de selección de centros sostenidos con fondos públicos de Andalucía, a excepción de los universitarios, dependientes de la Consejería de Educación y Deporte para la implantación y desarrollo de los Proyectos de Aprendizaje-Servicio. Esta resolución representa un apoyo para los centros que deciden impulsar proyectos ApS, porque establece medidas de reconocimiento a la dedicación docente.
Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Dos Hermanas se considera, que la metodología de Aprendizaje Servicio, supone un beneficio tanto a nivel educativo como social para el alumnado de los centros de enseñanza del municipio. Nuestros niños, niñas y adolescentes son la ciudadanía del presente y como tal, esta metodología supone una formación en doble sentido que permite que sean agentes participativos y activos en su entorno más cercano.
Para potenciar esta metodología desde la Concejalía de Educación en colaboración con la Red Española de Aprendizaje y Servicio ha organizado la Formación “El Aprendizaje Servicio (ApS): una metodología para la innovación”, dirigida al profesorado de nuestra localidad.
Información: sesión formativa
La formación será impartida por Madre Coraje y ACES.
Los objetivos son
- Comprender los conceptos básicos del ApS, su fundamentación y su valor educativo.
- Identificar proyectos ApS y familiarizarse con sus aspectos metodológicos, estimulando su práctica en proyectos futuros en los centros.
- Identificar e intercambiar proyectos ApS entre las experiencias educativas habituales, percibiendo la importancia del trabajo en red.
- Utilizar el ApS para trabajar las competencias clave de forma significativa y desarrollar el currículo
Duración
Dos sesiones de 3 horas, más 1 de seguimiento de 2 horas.
Contenido
- 1ª Sesión (3 horas)
- Conocer el ApS y relacionarlo con la filosofía del Centro.
- El ApS como elemento diferenciador y facilitador de proyectos solidarios.
- Conocer la estructura de un proyecto de Aprendizaje Servicio
- Distinguir los proyectos de ApS de los que no lo son.
- Presentación de buenas prácticas a modo de ejemplo.
- 2ª Sesión (3 horas)
- Esbozo de un proyecto de ApS.
- Integrar los proyectos ApS en el PEC a través del currículum.
- ¿Cómo organizamos en nuestro centro un proyecto de ApS?
- ¿Cómo definimos nuestro proyecto?
- Comunicamos a los demás nuestro proyecto.
- 3ª Sesión (2 horas)
- Seguimiento de proyectos.
Lugar
Se realiza en la Sala 6-7 del Parque de Innovación y Desarrollo Dehesa de Valme, c/ Miguel Manaute Humanes s/n.
Día y horario
Los jueves 17 y 24 de noviembre de 17:00 h. a 20:00 h. La tercera sesión se determinará durante la formación.
Certificado de asistencia
Para solicitar el certificado de asistencia deberá indicarlo en el formulario de inscripción y se enviará al correo indicado en dicho formulario una vez finalizado el taller.
Inscripción
El periodo de inscripción es hasta el 15 de noviembre o completar las plazas. Esta formación tiene 40 plazas, por lo que poder acceder al curso hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Se ofrece la formación a un máximo de dos profesoras o profesores por centro educativo.
- El criterio de admisión es por orden de llegada. Una vez realizada la inscripción recibirá próximamente un correo confirmando su admisión a este curso formativo.
- La inscripción se formaliza a través del siguiente formulario.