fbpx

Algunas claves para ser más feliz

Algunas claves para ser más feliz

Es necesario “APRENDER A PENSAR”, porque los pensamientos tienen una consecuencia directa en nuestro cuerpo.

No hay pensamientos neutros, las emociones que derivan de ellos provocan en nuestro organismo una emisión de sustancias químicas que actúan en la musculatura, a nivel cardiovascular y respiratorio, y se desencadena un proceso cerebral llamado aprendizaje.

Somos lo que pensamos y así nos comportamos.

Observar nuestros pensamientos y comprenderlos es el primer paso del autoconocimiento. Todo se cocina en la mente.

La felicidad en tu vida va a depender de la calidad de tus pensamientos

Las emociones no son efecto de las circunstancias, sino de nuestro modo de pensar. Es posible cambiarlas modificando nuestro vocabulario.

La mayoría de las veces ponemos en marcha muchos circuitos cerebrales que no nos permite disfrutar de la vida.

¿Cómo cambiamos esos circuitos?

  • Siendo conscientes de lo bueno que te rodea.
  • Empieza el día con pensamientos de amor hacia ti y sonríe a ese nuevo día que comienza.

  • Ten tranquilidad en tu quehacer diario, prioriza en lo más importante para permitirte hacer las cosas con calma y consciencia. El estrés tiene una incidencia demostrada en nuestro sistema inmunitario.
  • Observa el pensamiento, cuida tu diálogo interno. Vigila tu alimento mental y ponte a dieta de pensamientos negativos. Si cambiamos los pensamientos cambiamos la emoción. Y si no tienes paz interior es que no cuidas la calidad de tus conversaciones interiores ¿qué te dices?
  • A lo largo del día, ante cualquier situación, es bueno que te preguntes: ¿Dónde pongo el foco? ¿en el problema o en las soluciones?. Date cuenta.
  • Dale nombre a las emociones, si son negativas cuando se aceptan fluyen y se pueden transmutar.
  • Escribe aquello que te preocupa, así te pondrás en camino hacia las soluciones. Es bueno empezar identificando la emoción que sentimos, (Me siento…), y escribir preguntas sobre ello, lo cual nos va a conducir hacia las respuestas.
  • Ante cualquier conflicto pregúntate ¿PARA QUÉ?, todo es para aprender, son oportunidades para crecer como personas.
  • Se consciente de que podemos elegir nuestra actitud con respecto a las circunstancias que nos acontece. Tu actitud te abrirá la puerta a la felicidad o te la cerrará, eso lo decides tu al elegirla.
  • Plántate y dí: “Elijo, decido no sufrir más por ésto”.
  • Elimina victimismo, quejas, juicios y críticas. Si siempre te estás quejando, el proceso se automatiza y la emoción se desencadena por sí sola y además no solucionas nada.
  • Ante cualquier problema deja de preocuparte y ¡ocúpate!. Y acepta aquello que no está en tu mano cambiar.
  • Agradece constantemente. La gratitud es un pensamiento positivo muy potente. Por las noches antes de dormirte es estupendo hacer un repaso de las cosas buenas que te han acontecido y agradecerlas. Y al despertarte da las gracias por ese nuevo día.
  • Reserva cada día un espacio y tiempo para relajar tu cuerpo y silenciar tu mente.
  • Ten en cuenta que todo lo que hagas con tu cuerpo repercute en el pensamiento y en todo lo demás. (Relajación, ejercicio físico, risa, descanso…).
  • Vive el momento presente en lo cotidiano, ábrete a los sentidos,a las sensaciones…
  • Aprende la fuerza de los pensamientos positivos (paz, amor , alegría, bienestar…) Practica el poder de las afirmaciones positivas.

  • Utiliza el sentido del humor, es fundamental para aprender a vivir. Recuerda que la risa es una fuente de salud, es la mejor técnica antiestrés que existe. Se equilibra el sistema hormonal y se refuerza tu sistema inmunitario. ¡Practícala a diario!
  • Y por encima de todo no te olvides nunca que eres Amor, es lo que tienes dentro y es lo único que crece cuando se da.

Concha Crespo
Pedagoga del Servicio Psicopedagógico Municipal