Webinario: La educación Afectivo-Sexual una asignatura pendiente en pleno siglo XXI “sin miedo, sin complejos, sin vergüenza”

“sin miedo, sin complejos, sin vergüenza”
Miguel Ángel Arconada
Organiza
- Delegación de Igualdad y Eduación Actividad realizada en coordinación/colaboración con el CEP Alcalá de Guadaira.
Fecha
- Miércoles 20 de octubre de 17:00 a 20:00 horas. Online a través de Zoom
- Miércoles 27 de octubre de 17:00 a 20:00 horas. Online a través de Zoom
Dirigido a
- Profesorado, familiay personas interesadas.
Objetivos
- Tomar conciencia de la importancia dela Educación Afectivo Sexual en laformación integral del alumnado
- Impulsar que la educaciónafectivosexual forme parte del currículo escolar.
-Reflexionar sobre las propias actitudesrespecto a la sexualidad y la educaciónsexual.
-Abordar los conceptos claves pararealizar una Educación Afectivo-Sexual Integral, coherente y de calidad.
20 de octubre
- 17:00 h. Inauguración
- Dña. Carmen Poblador Blázquez. Directora del CEP Alcalá de Guadaira.
- D. Rafael Rey Sierra. Concejal Delegado de Igualdad y Educación del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas.
- 17:15 h. Presenta
- Dña. Mª Carmen Nieto Palacín. Psicóloga Sexóloga. Experta en Género.Coord. Técnica del Programa de EducaciónAfectivo Sexual «Sin Miedo»del Excmo. Ayto de Dos Hermanas.
- 17:30 h. Intervenciones
- Pilar Cuéllar Portero. Psicóloga Sexóloga. Experta en programas de Educación Sexual en infantil, primaria,secundaria y Educación especial.
- “La educación afectivo-sexual conperspectiva de género en el aula. Unaasignatura inaplazable”.
- Valme Vera Rincón. Psicóloga Sexóloga. Coordinadora deprogramas de salud comunitaria en centroseducativos infantil, primaria y secundaria.
- «Taller práctico en infantil y primaria».
- Pilar Cuéllar Portero. Psicóloga Sexóloga. Experta en programas de Educación Sexual en infantil, primaria,secundaria y Educación especial.
- 18:45 h. Descanso
- 19:00 h. Intervención
- Ritxar Bacete González. Coordinador de Promundo Global enEspaña. Antropólogo, trabajador social yescritor. Especialista en género y masculinidades.
- «Masculinidad y sexualidad: construyendocuerpos para el disfrute y la Igualdad»
- Ritxar Bacete González. Coordinador de Promundo Global enEspaña. Antropólogo, trabajador social yescritor. Especialista en género y masculinidades.
27 de octubre
- 17:00 h. Presenta
- D.Miguel Ángel Bellón Crespo. Asesor de formación permanente del profesorado. Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía.
- 17:15 h. Proyecto Skolae
- Marga Naranjo Duque. Maestra de Educación Infantil. Ha sido directora de la escuela, Mendialdea II. Proyecto piloto «Skolae“. Coeducar en lo afectivo sexual para aprender a querernos y a querer de manera sana, respetuosa, igualitaria y diversa”.
- CPEIP Mendialdea – Berriozar (Navarra)
- Marga Naranjo Duque. Maestra de Educación Infantil. Ha sido directora de la escuela, Mendialdea II. Proyecto piloto «Skolae“. Coeducar en lo afectivo sexual para aprender a querernos y a querer de manera sana, respetuosa, igualitaria y diversa”.
- 18:00 h. Descanso
- 18:15 h. Maribel García Cantero
- Psicóloga-Sexóloga. Directora ARTEA Psicología y Sexología. Coeditora miembro de la comisión Académica y docente del máster en sexología de la Universidad de Sevilla. Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Intervención en Sexología.
- «Cómo implementar la Educación Afectivo Sexual en secundaria»
- Psicóloga-Sexóloga. Directora ARTEA Psicología y Sexología. Coeditora miembro de la comisión Académica y docente del máster en sexología de la Universidad de Sevilla. Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Intervención en Sexología.
- 19:00 h. María Díaz Crujera
- Psicóloga Sexóloga, experta en educación Afectivo Sexual.
- «Niñas y niños. El valor de la diversidad sexual.»
- Psicóloga Sexóloga, experta en educación Afectivo Sexual.
Modera
- Carolina Alonso Hernández
- Experta en Género y Coeducación. Máster en Sexualidad y Terapia del Reencuentro. Ha sido coordinadora regional de la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz y presidenta de Convives.
Inscripción
El profesorado de Dos Hermanas hará sus inscripciones por Séneca. *Certificado CEP al profesorado de Dos Hermanas.
Profesorado de otras localidades, familias y personas interesadas
Rellena el siguiente formulario para inscribirte. Evento online a través de Zoom. Plazas limitadas.