fbpx

Stop Bullyng: Cosas de Valientes

ID: 1901008

Fecha de alta: 27 de marzo de 2019

Año de puesta en práctica: 2018

Descripción breve

Creación de un videoclip musical con 6º de primaria promocionando los comportamientos anti bullying. Trabajo curricular de conceptos lingüísticos, matemáticos y musicales.

Etapas En las que se ha aplicado

Autoría

Aránzazu Sánchez Portales
  • Aránzazu Sánchez Portales

Justificación

La música es un instrumento valioso para el trabajo de la materia curricular, ya que ayuda a fijar conocimientos de manera amena y divertida. Pero además, es un buen medio para expresar sentimientos y emociones, haciendo de ella un vehículo poderoso capaz de abarcar y transformar temas sociales de interés para el alumnado.

Nuestro proyecto

El siguiente proyecto está diseñado para ser realizado en grupos cooperativos. Se pretende profundizar no solo en el conocimiento de algunos conceptos propios del  ámbito musical, sino relacionarlos directamente con la áreas de Lengua y Matemáticas.

Con el desarrollo de este proyecto pretendemos adentrar al alumnado en el manejo de las distintas aplicaciones y medios audiovisuales que contribuyen al diseño y creación de producto final. A su vez, se pretende tomar conciencia sobre la problemática social del Bullying y la manera de combatirlo.

Este proyecto, que se llevó a cabo en el mes de noviembre de 2018 con los dos cursos de 6º de primaria, ha tenido una gran repercusión en el alumnado, haciéndolo posicionarse en contra de la problemática social que genera el Bullying en nuestros días.

1. Objetivos

  • Trabajar las cualidades del sonido a través de la composición de canciones propias.
  • Trabajar la prosodia de las palabras aplicada a la creación de canciones.
  • Trabajar los conceptos matemáticos de secuencia, período, repetición y proporción aplicado a la creación de ritmos y canciones.
    Conocer los instrumentos virtuales.
  • Reflexionar sobre la problemática social del Bullying.
  • Hacer un correcto uso de las Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación.
  • Conocer y trabajar con editores de música: Garage Band.
  • Conocer y trabajar con editores de video: iMovie.

2. Contenidos

  • El ritmo.
  • Los instrumentos virtuales.
  • Los compases. La secuencia.
  • La tonalidad Mayor.
  • La prosodia.
  • La versificación. La rima.
  • Problemática social: el bullying.
  • Editores de audio y video.

3. Implementación / Temporalización

Para la realización de este proyecto se han utilizado 12 sesiones de una hora de duración.

4. Actuaciones/actividades

  • Tarea 1: 2 sesiones para el diseño y creación de la música. Utilizamos la aplicación de instrumentos virtuales “Garage Band” para crear secuencias o “loops” con acordes Mayores, enlazando los acordes de I-IV-V-I como secuencia básica. En grupos cooperativos fuimos experimentando hasta llegar al instrumento que a cada grupo le gustaba. Una vez hechas todas las secuencias, se eligió la que más gustó al grupo completo de clase.
  • Tarea 2: Sesión para el diseño de la letra. En grupos cooperativos trabajamos la versificación de la temática del Bullying, buscando letras que pudieran ser mensajes positivos. Para la creación de las estrofas se eligieron los versos octosílabos con rima consonante. Una vez terminado, en gran grupo fuimos eligiendo las estrofas que más gustaban al grueso de la clase hasta conseguir la creación tanto de las estrofas como del estribillo.
  • Tarea 3: sesión para el aprendizaje y ensayo de la letra. Una vez acordada la letra, procedimos al aprendizaje de la misma, interpretándola acompañada tanto de ukulele como de piano por parte de la profesora.
  • Tarea 4: sesión de diseño y ensayo de coreografía. Una vez aprendida la letra, pasamos al diseño de cada escena y coreografía a desarrollar en el videoclip. Como todo el alumnado debía aparecer en el mismo, se procuró hacer los grupos de aparición según sus prioridades para facilitar la interpretación.
  • Tarea 5: 6 de una hora sesión de grabación del material audiovisual: una para audio y otra para video. Valiéndonos de un teléfono o tablet (en nuestro caso utilizamos un iPhone X por la calidad de imagen), realizamos tanto la grabación del audio, como la de las diferentes secuencias del videoclip.
  • Tarea 6: 1 sesión de montaje de video. Para el montaje del videoclip, utilizamos la aplicación de iMovie, ya que nos facilitó la sincronización del audio y video. En su ausencia, podrían utilizarse otros editores de video-audio. Una vez terminado, y previa autorización de las familias de todo el alumnado participante, subimos el video al canal de YouTube de la asignatura.

5. Recursos materiales

  • Materiales para la creación de la música: iPads y Garage Band. (en su ausencia podrían ser utilizadas tablets y editores de música e instrumentos virtuales).
  • Cuaderno, lápiz y goma para la creación de la letra.
  • Dispositivos de grabación (en nuestro caso trabajamos con iPone y iPad por la calidad de audio y video que ofrecen).
  • Trípode.
  • Dispositivos para el montaje del videoclip. (en nuestro caso trabajamos con MacBook por la calidad de audio y video que ofrecen).
  • Entorno elegido para la grabación de los clips. (Nosotros elegimos diferentes espacios de nuestro colegio).

6. Evaluación

Tras la realización del proyecto encontramos:

  • FORTALEZAS
    • Fomenta un aprendizaje práctico y significativo que pone el énfasis en el correcto manejo de las Nuevas Tecnologías.
    • Contribuye a la adquisición de habilidades de aprendizaje cooperativo.
    • Promueve la unión del alumnado, fomentando la diversidad y el respeto entre iguales, a la vez que favorece los momentos de convivencia en gran grupo.
    • Es una actividad motivadora, donde el alumnado es el protagonista no solo del producto final, sino también del proceso.
    • Se trabajaron conceptos curriculares del área de artística-música como el ritmo, el compás, la tonalidad, la secuencia los instrumentos virtuales, las tecnologías aplicadas a la música y la coreografía entre otros.
    • Se trabajaron temas curriculares relacionados con el área de matemáticas como son la secuencia, el período, la repetición y la proporción.
    • Se trabajaron temas curriculares relacionados con el área de lengua como la prosodia, la versificación y la rima.
    • Es un proyecto extrapolaba a cualquier área, temática o disciplina, que contribuye a la contextualización de los contenidos curriculares trabajados.
  • DEBILIDADES
    • Debemos ser minucioso con el diseño de la letra de la canción, procurando guiar al alumnado hacia un mensaje positivo que genere expectación en el alumnado.
    • Es importante tener en cuenta los distintos niveles en el manejo de las nuevas tecnologías que puede haber en el alumnado, procurando que el trabajo cooperativo se realice en grupos heterogéneos en esta destreza.

7. Impacto

  • Se aprecia una mejora en el uso de los dispositivos con finalidad educativa.
  • Mejora en la adquisición de habilidades cooperativas.
  • Mejora de la relación entre iguales en el alumnado.
  • Participación masiva en la actividad.
  • Participación y toma de conciencia del alumnado en la solución de problemáticas sociales.

8. Bibliografía

  • Se utilizó a modo de consulta algunas partes de los libros de texto de las áreas de música, lengua y matemáticas. (en nuestro caso trabajamos con la editorial Anaya).

9. Referencias web